Noticias
La firma Emerson lanzó una nueva versión del software de simulación dinámica DeltaV Mimic, con el objetivo de facilitar la gestión de cambios a lo largo del ciclo de vida de las operaciones industriales.
Lea también: Muestran mejores prácticas para producción de acabados superficiales
Esta actualización incorporó nuevas capacidades que permiten mayor colaboración entre áreas como automatización, operación, mantenimiento y gestión de planta, así como la eliminación de silos de datos que limitaban la visibilidad del desempeño de los operadores.
Con la versión 6.LTS, DeltaV Mimic busca fortalecer su integración con el sistema de control distribuido DeltaV (DCS) mediante una estrategia de soporte a largo plazo (LTS), permitiendo una continuidad operativa entre ambos entornos.
La herramienta también incorporó mejoras en la conectividad empresarial y habilitó el ajuste de modelos personalizados, facilitando la alineación del software con las condiciones reales de cada planta.
Este avance permite a los usuarios ajustar variables como caudal y temperatura sin depender de soporte externo.
Mayor escalabilidad
Una de las principales mejoras fue la escalabilidad de las simulaciones, gracias al soporte para controladores virtuales y un aumento de casi diez veces en la compatibilidad de nodos.
Esto posibilita a las empresas crear simulaciones de mayor tamaño dentro de una sola instancia del software, adecuándose al crecimiento de sus operaciones.
Las licencias por suscripción, gestionadas a través de la plataforma digital Guardián™, permitieron a las organizaciones distribuir de manera flexible el uso del software en diferentes arquitecturas.
Esta opción busca reducir barreras de adopción y fomentar la estandarización en entornos industriales complejos.
Integración formativa
El componente Mimic Train se integró a los sistemas de capacitación organizacional para llevar datos operativos al entorno de formación.
Esta función ayuda a correlacionar el historial de entrenamiento con el rendimiento real, permitiendo análisis comparativos sobre cómo la formación influye en los resultados de operación. Además, fortalece los registros requeridos para cumplir estándares internos de capacitación.
La actualización formó parte de una estrategia más amplia de Emerson enfocada en la automatización sin fronteras, un concepto que busca la movilidad fluida de datos dentro de las organizaciones. La compañía presentó esta versión durante el evento Emerson Exchange 2025 en San Antonio, Texas.
En la industria de automatización, estas mejoras consolidan al gemelo digital como un elemento continuo de valor, más allá de su aplicación en la ejecución de proyectos, posicionándose como herramienta para gestión colaborativa y mejora operacional permanente.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos